¿Cómo mantener el deseo sexual alto en pareja?

Uno de los motivos principales de consulta en terapia de pareja es la falta de deseo sexual en uno o los dos miembros. Este problema suele surgir después de un tiempo de relación, siendo más probable que ocurra al comenzar a convivir juntos, y a veces es tan grave que puede suponer la ruptura de la pareja. La dificultad es normalmente descrita por quienes lo viven como que “las cosas ya no son como antes”, o que “ya no hay tanta pasión”, ya que comparan su situación actual con cómo vivían su sexualidad al comenzar la relación. Esta comparación, sin embargo, es un error, ya que lo primero que hay que comprender es que la sexualidad tanto individual como en pareja es algo cambiante, por lo que es imposible que se mantenga de una misma forma a lo largo del tiempo. La clave está en saber adaptarse a estos cambios, así como explotarlos. Veamos cómo hacerlo.
En primer lugar, habría que romper con el mito tan extendido de que la sexualidad de la pareja es mejor al principio de la relación. Se suele creer que la pasión y el deseo sexual nunca son tan buenos como al comienzo, pero eso no es cierto. El problema no es el paso del tiempo y “la costumbre”, sino que las parejas dejan de trabajar en su erotismo, y ese es el verdadero causante de la bajada de deseo sexual. De hecho, el paso del tiempo puede ser beneficioso, ya que las parejas que realmente se conocen y han desarrollado un nivel de confianza alto son las que más disfrutan de su sexualidad, y esto no se tiene al comienzo de una relación.
En segundo lugar, como se ha mencionado, hay que trabajar de forma específica el deseo sexual. Esto es, hay que erotizar a la pareja de una forma deliberada y proactiva. Con “erotizar a la pareja” nos referimos a que deberíamos pensar frecuentemente en ella como una persona atractiva, haciendo evidentes en nuestra cabeza los motivos por los que nos excita, y recrearnos en ello. Prácticas como la masturbación pensando en la pareja pueden ayudar. Por ejemplo, en la convivencia es común acostumbrarse a ver a la pareja desnuda, y ello supone en muchos casos que, al normalizar su cuerpo, se deje de percibir como erótico; es por ello que habría que “entrenar la mente” para seguir percibiéndolo como tal.
En tercer lugar, aunque este consejo sea más conocido, hay que evitar caer en la rutina. Muchas parejas tienen vidas ocupadas, de forma que solo se ven un día concreto a la semana, o se ven todos los días si conviven, pero sin pasar tiempo de calidad. Es importante reservar un espacio semanal (o incluso diario) para reconectar con la pareja, hablar con ella tranquilamente, escucharla de forma proactiva… No solo es crucial mantener este espacio para una comunicación fluida en general, y no caer en una rutina relacional a nivel más amplio, sino también no caer en la rutina en cuanto a prácticas sexuales. En el momento en el que todas las semanas se mantienen relaciones sexuales el mismo día, de la misma manera, siguiendo los mismos pasos, etc., el deseo sexual puede verse afectado. Es útil tratar de evitar esa rutina, tomando la iniciativa para mantener relaciones en momentos “no esperados” por la otra persona.
Relacionado con este último argumento, el de no caer en rutina sexual, puede resultar de ayuda innovar sexualmente (aunque esta no es la solución mágica para reavivar el deseo, como prometen muchas tiendas eróticas). Innovar puede incluir probar nuevos juguetes sexuales, ver películas eróticas juntos, experimentar con nuevas prácticas, acostarse con otras personas de forma consensuada… es decir, englobaría todas aquellas cosas que la pareja no ha realizado (o no de forma frecuente) durante su vida sexual. Siempre que se propongan o realicen nuevas prácticas, debe hacerse con mucha información previa y con comunicación, escuchando a la otra persona, y sin hacerla sentir mal por no querer probar algo en concreto. Este, de hecho, suele ser uno de los desencadenantes de los problemas de deseo sexual de las parejas: que una persona quiere probar cosas que la otra no, lo que termina en frustración. En estos casos, es importante encontrar un equilibrio en el que no se esté presionando a la otra persona, y esta trate de mantener una mentalidad abierta y exponer claramente los motivos por los que no quiere hacer algo en concreto.
En conclusión, a pesar de que exista la creencia extendida de que el deseo sexual en pareja termina por desaparecer, esto no es cierto. Simplemente hay que trabajar de forma activa y conjunta en él día a día, redefiniendo la sexualidad que tienen los dos. Al mismo tiempo, es útil también mantener el autoerotismo, trabajando en nuestra sexualidad de forma individual. Aunque aquí hayamos visto algunos consejos, siempre es útil acudir a terapia de pareja, donde analizarán nuestro caso particular.
Xavi Ponseti
Col. Nº B-03138
Referencias
Clement, U. (2002). Sex in long-term relationships: A systemic approach to sexual desire problems. Archives of sexual behavior, 31(3), 241-246.
Mark, K. P., & Lasslo, J. A. (2018). Maintaining sexual desire in long-term relationships: A systematic review and conceptual model. The Journal of Sex Research, 55(4-5), 563-581.
mÁS ARTÍCULOS INTERESANTES EN
Blog Xavi Ponseti
¿Existe la adicción a la masturbación?
¿Existe la adicción a la masturbación? 13 claves para comprender actitudes compulsivas relacionadas con el sexoHablar de adicción a la masturbación obliga, previamente, a comprender el propio concepto de adicción. Sobre todo en la actualidad, cuando cualquier...
¿Qué es la ansiedad?
¿Qué es la ansiedad? Las noticias han puesto atención últimamente en el aumento de casos con niveles altos de ansiedad, muchos de ellos achacados al Covid-19. La cantidad de personas que acuden a un profesional de la psicología porque sufren de ansiedad ha...
¿SUELES SENTIR CELOS? Descubre cómo tener mayor control sobre ellos
¿SUELES SENTIR CELOS? Descubre cómo tener mayor control sobre ellos Los celos constituyen uno de los sentimientos más famosos de la historia de la humanidad, siendo muy frecuente su mención en libros, canciones, películas, obras de teatro… Casi todas las...
Teléfono
638 924 113
xponseti@cop.es
Instituto Psicología-Sexología Mallorca
Costa de les Germanetes, 6, 2ºB, 07010 Palma, Balearic Islands
¿en qué puedo ayudarte?
Trastornos de Ansiedad
Depresión
Problemas y dificultades sexuales
Sexología
Terapia de Pareja
Terapia Psicológica
Aviso legal / Política de privacidad / Políticas de cookies
© Xavi Ponseti 2023