¿Qué es la ansiedad?

Las noticias han puesto atención últimamente en el aumento de casos con niveles altos de ansiedad, muchos de ellos achacados al Covid-19. La cantidad de personas que acuden a un profesional de la psicología porque sufren de ansiedad ha crecido considerablemente en los últimos años, sobre todo en personas jóvenes (Cai et al., 2021). Sin embargo, al mismo tiempo hay muchas personas que no saben exactamente en qué consiste la ansiedad, por lo que no están seguros de cuándo ir a ver a un especialista, o cómo apoyar a alguien cercano que padece el trastorno. Veamos más profundamente en qué consiste la ansiedad, y cómo se puede lidiar con ella.
La ansiedad como tal es un conjunto de sentimientos relacionados con el miedo, la inquietud o el temor, que activan el cuerpo a nivel fisiológico en consecuencia. La ansiedad es un mecanismo biológico básico encargado de la supervivencia: si vemos un tigre, se desata la ansiedad para que huyamos o nos enfrentemos a él. Es una preparación del cuerpo natural, en la que se secretan adrenalina, cortisol, y otras hormonas que elevan las pulsaciones, hacen que el sistema digestivo se detenga, etc. Es decir, la ansiedad hace que nuestro cerebro solo tenga un objetivo, la supervivencia; todo lo demás pasa a un segundo plano. Sin embargo, los trastornos de ansiedad aparecen cuando este mecanismo básico se descontrola, y se activa en situaciones en las que no hay un peligro real.
Los trastornos de ansiedad pueden tomar formas muy distintas, aunque los síntomas sean parecidos. Algunos ejemplos de estos tipos son:
–El trastorno de ansiedad generalizada: se trata de un estado de preocupación o malestar constante del que no se tiene ningún (o poco) control y dura más de seis meses. Es descrito por muchos como la sensación constante de que algo malo va a pasar en cualquier momento. Está ligado a la catastrofización, que hace que las personas piensen que en cada situación que viven, lo peor posible va a ocurrir.
–Fobias: se trata de un temor excesivo hacia algún objeto o situación determinada. Por ejemplo, es común la fobia a las arañas, o a volar en avión. Puede inducir a ataques de pánico, que se discuten en el siguiente apartado.
–Trastornos de pánico: consisten en el sentimiento repentino de terror inminente, sin un peligro real. Suelen cursar con gran cantidad de síntomas físicos, desde dificultad para respirar, hasta mareos, entumecimiento de extremidades, o sensación de algo que comprime el pecho.
–Ansiedad social: se trata de un tipo de ansiedad en el que la inquietud se deriva de relacionarnos con otras personas. Puede ser porque pensamos que nos están juzgando, que no somos “suficientemente buenos”, que no vamos a gustar… Las redes sociales han aumentado considerablemente a este tipo de ansiedad, al fomentar las comparaciones y las interacciones superficiales. Conviene aclarar que, aunque hay personas que lo llaman fobia social, no tiene por qué ser exactamente una fobia en todas sus versiones.
Las personas que sufren ansiedad deberían buscar ayuda de un profesional lo antes posible, pues cuanto más tiempo se esté con esa mentalidad de peligro, más difícil resulta reeducar al cerebro (aunque nunca es imposible). El profesional pondrá en práctica distintas técnicas, según el caso de cada persona, aunque se ha demostrado que una de las más efectivas es la terapia cognitivo-conductual, que se centra en el que paciente reconozca sus síntomas y aprenda a controlarlos, con el tiempo, por su propia cuenta. Puede incluir distintos ejercicios, a menudo bastante “sencillos”, que suelen incluir algunos para rebajar el nivel de actividad fisiológica del organismo; esto es, ejercicios de relajación y control de síntomas derivados del mayor nivel de estrés. Puede ser oportuna también la medicación, aunque no es necesaria es muchos casos. Además de visitar a un profesional, hay ciertas actividades que las personas que sufren de ansiedad pueden llevar a cabo, pues se ha demostrado que resultan ser útiles. Estas serían todas aquellas relacionadas con una vida más saludable en general y menos estresante: salir a pasear, realizar ejercicio de forma frecuente, ingerir las vitaminas necesarias…
A pesar de que una persona con ansiedad puede no ver la luz al final del túnel, pues se percibe una pérdida de autocontrol de los propios pensamientos, todas estas soluciones resultan ser efectivas, y la mayoría de las personas que se propone superar sus síntomas termina lográndolo, con paciencia y esfuerzo.
Como Psicólogo en Palma de Mallorca, puedo ayudarte si te sientes identificad@, no dudes en contactar conmigo.
Xavi Ponseti
Col. Nº B-03138
Referencias
Cai, C., Woolhandler, S., Himmelstein, D. U., & Gaffney, A. (2021). Trends in anxiety and depression symptoms during the COVID-19 pandemic: Results from the US Census Bureau’s Household Pulse Survey. Journal of General Internal Medicine, 36(6), 1841-1843.
Craske, M. G., Rauch, S. L., Ursano, R., Prenoveau, J., Pine, D. S., & Zinbarg, R. E. (2011). What is an anxiety disorder?. Focus, 9(3), 369-388.
Salecl, R. (2004). On anxiety. Routledge.
mÁS ARTÍCULOS INTERESANTES EN
Blog Xavi Ponseti
¿Existe la adicción a la masturbación?
¿Existe la adicción a la masturbación? 13 claves para comprender actitudes compulsivas relacionadas con el sexoHablar de adicción a la masturbación obliga, previamente, a comprender el propio concepto de adicción. Sobre todo en la actualidad, cuando cualquier...
¿Cómo mantener el deseo sexual alto en una relación?
¿Cómo mantener el deseo sexual alto en pareja? Uno de los motivos principales de consulta en terapia de pareja es la falta de deseo sexual en uno o los dos miembros. Este problema suele surgir después de un tiempo de relación, siendo más probable que ocurra al...
¿SUELES SENTIR CELOS? Descubre cómo tener mayor control sobre ellos
¿SUELES SENTIR CELOS? Descubre cómo tener mayor control sobre ellos Los celos constituyen uno de los sentimientos más famosos de la historia de la humanidad, siendo muy frecuente su mención en libros, canciones, películas, obras de teatro… Casi todas las...
Teléfono
638 924 113
xponseti@cop.es
Instituto Psicología-Sexología Mallorca
Costa de les Germanetes, 6, 2ºB, 07010 Palma, Balearic Islands
¿en qué puedo ayudarte?
Trastornos de Ansiedad
Depresión
Problemas y dificultades sexuales
Sexología
Terapia de Pareja
Terapia Psicológica
Aviso legal / Política de privacidad / Políticas de cookies
© Xavi Ponseti 2023