¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA ASEXUALIDAD?

Cada vez se está hablando más del concepto de “asexualidad”. Es común escuchar en personas que tienen el deseo sexual bajo frases como que “están en una etapa asexual”, o directamente que “se han vuelto asexuales”. Así, muchas personas siguen pensando que la asexualidad es sinónimo de no tener ningún tipo de interés por todo lo relacionado con el sexo, cuando no tiene por qué ser así. Mantener este tipo de ideas erróneas hace que las personas asexuales sufran algún tipo de discriminación social (bromas, ninguna comprensión de sus compañeros sentimentales…) y, por tanto, muchas de ellas oculten o se avergüencen de que son asexuales. Veamos con detalle qué es exactamente la asexualidad.
Aunque la asexualidad se define en el mundo de la biología como la condición de aquellos organismos que no necesitan sexo para reproducirse, en humanos significa algo completamente distinto. Si bien no hay una definición universalmente aceptada (existiendo personas asexuales que no se identifican con ninguna de las existentes), la más aceptada sería aquella de The Asexual Visibility & Education Network, que determina que la asexualidad se refiere a aquellas personas que no sienten atracción sexual o un deseo intrínseco de mantener relaciones sexuales. Es interesante mencionar el hecho de que hasta 2013 la asexualidad era considerada como una patología por el DSM (Diagnostic & Statistical Manual of Mental Disorders) (American Psychiatric Association, 2013). Debido a esta excesiva patologización, se ha generado un silencio en torno a la asexualidad, de modo que no se sabe exactamente qué porcentaje de la población encajaría en esta categoría, pero se estima que es menos del 2% (Bogaert, 2015).
Veamos algunas aclaraciones sobre la asexualidad:
–La asexualidad no dice nada del comportamiento de las personas, solo de sus ideas o emociones. Esto significa que una persona asexual podría mantener relaciones sexuales perfectamente, aunque no sienta demasiada atracción hacia la idea de hacerlo. Del mismo modo, una persona que no mantiene relaciones sexuales por el motivo que sea (por ejemplo, en el celibato) no tiene por qué ser asexual.
–La asexualidad no tiene que ver con la masturbación necesariamente. Muchas personas asexuales disfrutan de la masturbación tanto como las personas no-asexuales. Es decir, la asexualidad no implica renunciar al placer.
–La asexualidad no tiene que ver con el deseo sexual tampoco, aunque este punto puede ser más difícil de comprender. Las personas asexuales pueden sentir un deseo más “puramente físico”, puede que sí que quiera sentir orgasmos y, aún así, no sentir ningún tipo de atracción hacia otras personas. Cabe aclarar que hay ciertas definiciones de asexualidad que sí que incluyen la falta de deseo sexual como un componente necesario de la asexualidad.
–La asexualidad no tiene que ver con el deseo de mantener relaciones románticas. Las personas asexuales pueden querer tener parejas y compartir su intimidad de forma romántica igual que las personas no-asexuales.
–Hay pocos datos sobre las personas asexuales, dada la ya mencionada patologización de la asexualidad, pero se ha visto que es más común en personas que se consideran no-binarias (no se identifican con ninguno de los dos géneros), seguidas de las mujeres, y en personas jóvenes.
–La asexualidad no es algo binario. No existen personas “completamente asexuales” (sobre todo porque, como se ha visto, no existe una definición aceptada sobre ello). Más bien, la asexualidad es un continuo, y las personas se pueden situar en cualquier punto. Para recoger esta idea un poco mejor, existen otros conceptos, como el de “grisexualidad”. Las personas grisexuales no se consideran asexuales como tal, pero se identifican con muchas de las situaciones que la gente asexual experimenta.
–La asexualidad, como todo en la sexualidad humana, puede cambiar a lo largo de la vida. Hay personas que han mantenido una vida sexualmente muy activa y luego se dan cuenta de que son asexuales, o al revés. La asexualidad puede ser una etapa, aunque no tiene por qué.
Así, podemos ver que la asexualidad realmente es muy distinta a lo que se cree en la sociedad, en términos generales, sobre ella. Es importante comprender todos estos matices para no continuar promoviendo algún tipo de discriminación hacia las personas asexuales, discriminación de la cual en muchos casos no somos conscientes. Por ello, se estima que actualmente más de la mitad de las personas asexuales ocultan su condición por miedo a ser rechazadas o humilladas (Prause & Graham, 2007). Comprender más a fondo el concepto permitirá que estas personas se vayan sintiendo más cómodas y libres de hablar de ello.
Xavi Ponseti
Col. Nº B-03138
Referencias
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). https://doi-org.ezproxy.frederick.edu/10.1176/appi.books.9780890425596
Bogaert, A. F. (2015). Asexuality: What it is and why it matters. Journal of sex research, 52(4), 362-379.
Prause, N., & Graham, C. A. (2007). Asexuality: Classification and characterization. Archives of Sexual Behavior, 36(3), 341-356.
mÁS ARTÍCULOS INTERESANTES EN
Blog Xavi Ponseti
¿Existe la adicción a la masturbación?
¿Existe la adicción a la masturbación? 13 claves para comprender actitudes compulsivas relacionadas con el sexoHablar de adicción a la masturbación obliga, previamente, a comprender el propio concepto de adicción. Sobre todo en la actualidad, cuando cualquier...
¿Qué es la ansiedad?
¿Qué es la ansiedad? Las noticias han puesto atención últimamente en el aumento de casos con niveles altos de ansiedad, muchos de ellos achacados al Covid-19. La cantidad de personas que acuden a un profesional de la psicología porque sufren de ansiedad ha...
¿Cómo mantener el deseo sexual alto en una relación?
¿Cómo mantener el deseo sexual alto en pareja? Uno de los motivos principales de consulta en terapia de pareja es la falta de deseo sexual en uno o los dos miembros. Este problema suele surgir después de un tiempo de relación, siendo más probable que ocurra al...
Teléfono
638 924 113
xponseti@cop.es
Instituto Psicología-Sexología Mallorca
Costa de les Germanetes, 6, 2ºB, 07010 Palma, Balearic Islands
¿en qué puedo ayudarte?
Trastornos de Ansiedad
Depresión
Problemas y dificultades sexuales
Sexología
Terapia de Pareja
Terapia Psicológica
Aviso legal / Política de privacidad / Políticas de cookies
© Xavi Ponseti 2023